Ser socio de MEIGA: Únete á nosa comunidade internacional
Converterte en socio de MEIGA significa formar parte dunha rede
activa de estudantes de medicina que comparten un interese común: a formación
global, a solidariedade e a cooperación internacional. Ao unirte, accedes a
unha comunidade comprometida coa aprendizaxe práctica, o intercambio cultural e
o desenvolvemento de habilidades esenciais para a túa carreira profesional.
Que significa ser socio de MEIGA?
Ser socio de MEIGA implica:
- Participar
activamente nas
actividades, obradoiros e proxectos organizados pola asociación.
- Ter
acceso a oportunidades internacionais a través dos intercambios
promovidos por IFMSA-Spain e IFMSA.
- Contribuír
a iniciativas relacionadas coa saúde pública, a educación médica e os
dereitos humanos.
- Formarte
máis alá das aulas,
adquirindo experiencias únicas que complementan a túa educación académica.
Vacinas de ser socio
Como membro de MEIGA, poderás desfrutar dunha serie de beneficios
exclusivos:
- Acceso
a intercambios internacionais: Participa en programas clínicos ou de investigación en máis de 120
países grazas ás plataformas SCOPE e SCORE de IFMSA.
- Desenvolvemento
de habilidades prácticas: Inscríbete en obradoiros de reanimación cardiopulmonar (RCP),
suturas, e outros eventos formativos organizados pola asociación.
- Participación
en eventos e campañas: Involúcrate en actividades como a charla de lingua de signos, o Día
Mundial da Saúde (DMS) e outros proxectos enfocados na saúde pública e a
educación.
- Rede
de contactos internacionais: Conecta con estudantes de medicina de todo o mundo, amplía os teus horizontes
culturais e comparte coñecementos.
- Experiencia
en organización e liderado: Forma parte do equipo organizador de proxectos e mellora as túas competencias
en xestión, traballo en equipo e comunicación.
- Desconto
do 50% e prioridade
nas actividades.
- Voz e
voto nas reunións e
asembleas.
Como facerse socio?
O proceso para unirte a MEIGA é sinxelo:
- Encher
o formulario de inscrición: Este formulario dispoñible
nas nosas redes ou a través da nosa páxina web.
- Pagar
a cota de socio:
Unha pequena achega anual que contribúe ao financiamento das actividades e
proxectos da asociación. ES02 0081 5094 8000 0142 4046 (Sabadell).
- Asistir
ás reunións informativas: Coñecerás máis sobre os valores de MEIGA, as nosas actividades e como
podes involucrarte nelas.
- Participar
activamente: Unha
vez inscrito, poderás empezar a desfrutar dos beneficios de ser socio e
formar parte da nosa comunidade.
Por que ser socio?
Ser parte de MEIGA non é só un complemento á túa formación académica, senón
unha oportunidade de crecemento persoal e profesional. Vivirás
experiencias inesquecibles, mellorarás as túas competencias médicas e
contribuirás a un impacto positivo en quenda, tanto local como internacional.
Únete a nosoutros e sé parte do cambio! Para máis información, visita a
nosa páxina web ou contacta directamente co noso equipo. En MEIGA,
sempre hai un lugar para ti.
Mira esta publicación:
Ver
esta publicación en Instagram
Ser socio de MEIGA: Únete a nuestra comunidad internacional
Convertirte en socio de MEIGA significa formar parte de una red activa de estudiantes de medicina que comparten un interés común: la formación global, la solidaridad y la cooperación internacional. Al unirte, accedes a una comunidad comprometida con el aprendizaje práctico, el intercambio cultural y el desarrollo de habilidades esenciales para tu carrera profesional.
¿Qué significa ser socio de MEIGA?
Ser socio de MEIGA implica:
- Participar activamente en las actividades, talleres y proyectos organizados por la asociación.
- Tener acceso a oportunidades internacionales a través de los intercambios promovidos por IFMSA-Spain e IFMSA.
- Contribuir a iniciativas relacionadas con la salud pública, la educación médica y los derechos humanos.
- Formarte más allá de las aulas, adquiriendo experiencias únicas que complementan tu educación académica.
Ventajas de ser socio
Como miembro de MEIGA, podrás disfrutar de una serie de beneficios exclusivos:
- Acceso a intercambios internacionales: Participa en programas clínicos o de investigación en más de 120 países gracias a las plataformas SCOPE y SCORE de IFMSA.
- Desarrollo de habilidades prácticas: Inscríbete en talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP), suturas, y otros eventos formativos organizados por la asociación.
- Participación en eventos y campañas: Involúcrate en actividades como la charla de lengua de signos, el Día Mundial de la Salud (DMS) y otros proyectos enfocados en la salud pública y la educación.
- Red de contactos internacionales: Conecta con estudiantes de medicina de todo el mundo, amplía tus horizontes culturales y comparte conocimientos.
- Experiencia en organización y liderazgo: Forma parte del equipo organizador de proyectos y mejora tus competencias en gestión, trabajo en equipo y comunicación.
- Descuento de 50% y prioridad en las actividades.
- Voz y voto en las reuniones y asambleas.
¿Cómo hacerse socio?
El proceso para unirte a MEIGA es sencillo:
- Rellenar el formulario de inscripción: Este forms está disponible en nuestras redes o a través de nuestra página web.
- Pagar la cuota de socio: Una pequeña aportación anual que contribuye a la financiación de las actividades y proyectos de la asociación. ES02 0081 5094 8000 0142 4046 (Sabadell).
- Asistir a las reuniones informativas: Conocerás más sobre los valores de MEIGA, nuestras actividades y cómo puedes involucrarte en ellas.
- Participar activamente: Una vez inscrito, podrás empezar a disfrutar de los beneficios de ser socio y formar parte de nuestra comunidad.
¿Por qué ser socio?
Ser parte de MEIGA no es solo un complemento a tu formación académica, sino una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Vivirás experiencias inolvidables, mejorarás tus competencias médicas y contribuirás a un impacto positivo en tu entorno, tanto local como internacional.
¡Únete a nosotros y sé parte del cambio! Para más información, visita nuestra página web o contacta directamente con nuestro equipo. En MEIGA, siempre hay un lugar para ti.
Ningún comentario:
Publicar un comentario